
Título: El médico
Autor: Noah Gordon
Temas: Medicina, Historia, Religión, Miedo, El conocimiento, Edad Media, Oriente
Nº de páginas: 608
Año de publicación: 1986
Sinopsis
Rob es hijo de unos carpinteros del Londres del siglo IX. Un día estos fallecen y Rob descubre que tiene un “don”, conocer si alguien está a punto de morir solo con tocarlo. Se verá obligado a abandonar la ciudad y vagabundear con un barbero ambulante.
En sus viajes conoce un médico judío con unas habilidades curativas fuera de serie. De él aprende que en Persia enseña el mejor médico de la época: Ibn Sina, el mítico Avicena. Esta información enciende en él la llama del conocimiento, pero un cristiano nunca podría estudiar en un país musulmán.
Por qué lo recomiendo
Es interesante ver la comparativa entre la Europa medieval y la antigua Persia.
El aprendizaje de la medicina está muy ligado al estudio anatómico de cadáveres. Resulta fascinante leer cómo estudian a través de las autopsias.
En España tenemos poco conocimiento de la religión y valores del judaísmo. Noah Gordon es un escritor referente que es a su vez judío por parte de madre.
Pertenece a una trilogía excelente, titulada La familia Cole. Las otras dos novelas se llaman Chamán y La doctora Cole.

Noah Gordon, escritor y periodista estadounidense.
Muchas de sus novelas se han convertido en Best-sellers. Algunos de sus temas más frecuentes son la ciencia y la religión judía.
Algunas citas célebres de El médico:
«Aunque estudiaras medicina durante más de una vida, acudiría a ti gente cuyas enfermedades son misterios, porque la angustia que mencionas es parte integrante de la profesión de curar, y hay que aprender a vivir con ella. Aunque es verdad que cuanto mejor sea la preparación, mejor doctor puedes ser.»
«La ciencia y la medicina se ocupan del cuerpo, mientras la filosofía trata de la mente y del alma, tan necesarias para un médico como la comida y el aire.»
«Una palabra serena a un hombre sensato vale más que un año de súplicas a un tonto.»