Título: El nombre de la rosa

Autor: Umberto Eco

Temas: Religión, Política, Misterio, Asesinato, Edad media, Policía, Detectives, Pobreza

Nº de páginas: 512

Año de publicación: 1980

Sinopsis

Edad Media, 1327. Guillermo de Baskerville ejerce de investigador para esclarecer los crímenes cometidos en una abadía benedictina con la ayuda del novicio Adso. Será la primera vez que este joven se enfrente a las realidades de la vida, más allá de las puertas del convento.

Ambos inician su investigación, incluso evadiendo las normas de la abadía. Sin embargo, nada impide que varios monjes sigan muriendo, en el mismo orden y secuencia que aparece en un pasaje del Apocalipsis.

Por qué lo recomiendo

Esta novela es una de las obras maestras de un escritor excelente, Umberto Eco.

Además, está estupendamente documentada, tanto en su reflejo de la Edad Media como en la muestra de las tensiones y dificultades de las órdenes que vivían y copiaban libros en los monasterios.

Tiene una excelente adaptación al cine.

Umberto Eco era un escritor, filósofo y profesor universitario italiano.
Fue un respetado investigador universitario italiano y comenzó a escribir con 36 años.

Algunas citas célebres de El nombre de la rosa:

«Huye, Adso, de los profetas y de los que están dispuestos a morir por la verdad, porque suelen provocar también la muerte de muchos otros, a menudo antes que la propia, y a veces en lugar de la propia.»

«–E iban matando a todos los judíos que encontraban a su paso, y se apoderaban de sus bienes…
–¿Por qué a los judíos? –pregunté. Y Salvatore me respondió: –¿Por qué no?»

«El conocimiento hace sufrir y aquel que hace crecer su conocimiento hace crecer también su sufrimiento.»