Título: La Regenta

Autor: Leopoldo Alas «Clarín»

Temas: La sociedad, La mujer, Adulterio, Religión, Política, Familia

Nº de páginas: 988

Año de publicación: 1884 (parte I) y 1885 (parte II)

Sinopsis

En una ciudad de provincias, vive una mujer, Ana Ozores, que se casó con su marido por conveniencia. Al ser más joven que su marido siente por él algo más parecido a la amistad o simpatía que el amor conyugal.

Frustrada y aburrida por la vida del día a día que le hace sentirse asfixiada. Se vuelve hacia su confesor, el sacerdote Fermín de Pas pero se ve tentada también por el seductor Álvaro Mesía.

De fondo, una sociedad de provincias que oprime y que juzga.

Por qué lo recomiendo

Es uno de nuestros clásicos más leídos. Para muchos críticos es la segunda mejor novela de la literatura española (la mejor El Quijote).

La trama de enredo y sentimental es muy dura emocionalmente pero nos engancha.

Aparece una ciudad ficticia (Vetusta) que en realidad es Oviedo.

Leopoldo Alas «Clarín», autor español del siglo XIX,
Sus obras se encuadran en el Realismo y naturalismo.

Algunas frases célebres de este libro:

«Yo contribuyo a la circulación de la riqueza como una esponja a la circulación del agua.»

«Pero no importaba: ella se moría de  hastío. Tenía veintisiete años, la juventud huía: veintisiete años de mujer eran la puerta de la vejez, a que ya estaba llamando. Y no había gozado una sola vez esas delicias del amor de que hablan todos, que son el asunto de comedias, novelas y hasta de la historia. El amor es lo único que vale la pena vivir, había ella oído y leído muchas veces. Pero, ¿qué amor? ¿Dónde estaba ese amor? Ella no lo conocía.»