¿Qué es un curriculum vitae?

Para la Real Academia Española, un currículum o currículo es:

1. m. Relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc., que califican a una persona.

Viene de la locución latina curriculum vitae, que significa literalmente la carrera de la vida. Suele ser la forma más usada y la que más consultas tiene en el buscador de Google. Se pronuncia /currículum bite/ (no /bítae/* ni /bitáe/*).

Según la página web FundéuRAE (referente de dudas de estilo en castellano), el uso recomendado de esta palabra es el siguiente:

  • En castellano: (sing.) currículo o currículum, (plu.) currículos

  • En latín: (sing.) curriculum vitae, (plu.) curricula vitae.

En definitiva, si usamos la palabra vitae no podemos tilde y debemos usar cursiva en digital o comillas si escribimos a mano. Si no usamos la palabra vitae tenemos las dos formas, currículo o currículum, según prefiramos.

La voz currículo tiene un significado propio en el que no es sinónima de curriculum vitae, que es el significado ‘plan de estudios’. Por ejemplo como se usa en esta oración:

El currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para Lengua castellana y literatura incluye textos formales como el curriculum vitae.

Ver enlace FundeuRae – Currículo o currículum

Curriculum vitae, literalmente la ‘carrera de la vida’, ya que refleja nuestro camino laboral y vital.

¿Qué tipos de curriculum vitae hay? ¿Para qué se usan?

Hay muchos modelos de currículum que podemos utilizar. A priori podríamos decir que cada país tiene algunas versiones más utilizadas. En España y en Europa predominan los siguientes:

  • Currículum funcional
  • Currículum cronológico o básico
  • Currículum Europass
  • Currículum creativo

Currículum funcional

Es un modelo que prima la experiencia laboral y los puestos de trabajo que has desempeñado. Suele ser el favorito de las empresas de selección y RRHH en España, porque resulta muy sencillo ver la experiencia de los candidatos y las funciones de su puesto.

El inconveniente principal será que necesitarás una versión de tu currículum para cada puesto de trabajo al que te postules. La ventaja es que todos los trabajos relacionados estarán agrupados y será muy fácil de leer. Será el modelo que trabajarás conmigo en esta página.

Currículum cronológico o básico

Un currículum donde lo que predomina es el orden cronológico. La formación suele ir antes que la experiencia laboral. Es un tipo de modelo que beneficia a las personas que tienen poca experiencia laboral.

Currículum Europass

Un modelo de currículo utilizado de forma estandarizada en diferentes países de Europa. Utiliza varias estrategias para asegurar la transparencia de cualificaciones y la no discriminación, por ejemplo eliminar fotos o estandarizar los idiomas a través del marco común para las lenguas europeas. Tienes más información en su artículo de Wikipedia en este enlace.

Te dejo un ejemplo:

Imagen CV Europass

Puedes crear tu propia versión de CV en formato Europass utilizando este enlace.

Currículum creativo

Suelen ser modelos de CV que intentan captar la atención de la persona que te está leyendo a través del diseño. En mi experiencia suelen ser confusos de leer. Prácticamente, solo son apropiados si eres un diseñador y tu propio curriculum vitae sirve de portafolio de tus habilidades de diseño o dibujo.

Te dejo un ejemplo excelente, del diseñador gráfico e ilustrador Antonio Sortino.

Yo probé un modelo similar en 2013, intentando aunar varios itinerarios de estudios y puestos de trabajo en una única página.

Asegurar mi éxito: ¿a qué persona y sector va dirigido mi curriculum vitae?

Para conseguir escribir el MEJOR CURRICULUM VITAE DEL MUNDO tenemos que CAPTAR LA ATENCIÓN de la persona que se encargue de la selección. Será quien eche un vistazo rápido a tu currículo para saber si encajas en la oferta de empleo. Tenemos tres formas de destacar:

  • Escribir las palabras clave que está buscando, esto es, adaptar nuestro currículum al sector en el que nos interesa trabajar. Un bonus sería buscar la oferta de empleo que nos interesa y elegir las palabras que más se repiten. Por ejemplo “diseñador” o “ingeniero de materiales”.

  • Añadir información excepcional que creemos otr@s candidat@s no van a tener en sus currículos.

  • Conseguir que nuestro curriculum vitae tenga únicamente una página. En general, facilitar la vida de la persona que selecciona y evitar que se agote hará, como mínimo, que nos observe de forma más amable.

En definitiva, el éxito depende de que prepares un currículum adaptado al puesto de trabajo que estás buscando. Así demostrarás que tu interés es mayor y que tienes compromiso con esa empresa, carrera o profesión. Es cierto que un currículum genérico te facilita la búsqueda de empleo (ya que envías siempre el mismo), pero en las ofertas no encajarás al 100% con lo que ell@s buscan.

Usar páginas web en la búsqueda de empleo

Hoy en día casi todos los procesos de selección se realizan directamente a través de internet. Por eso te puede interesar, además de la creación de un curriculum vitae, el darte de alta en algunas páginas web o portales.

  • Si buscas empleo en España, la web que más utilizamos candidatos y seleccionadores es Infojobs. Puedes consultarla en este enlace. En esta página web podrás consultar ofertas de empleo, dar de alta tu CV y postularte como candidat@.
  • Para aquellos que quieren realizar nuevos contactos o simplemente estar disponibles en internet, la mejor opción ahora mismo es LinkedIn, una red social para la vida laboral. Puedes consultarla en este enlace. Este es el perfil que utilizo yo en esta página: Alberto Roca en LinkedIn .
  • Si el trabajo que buscas es de un sector muy concreto, es muy posible que exista alguna página web especializada del mismo. Por ejemplo, tienes Domestika para empleos creativos (ver enlace), Primerempleo para personas que están empezando (ver enlace) o webs específicas de profesores particulares, como TusClasesParticulares (ver enlace). De esta última página puedo hablar muy positivamente. Yo mismo tengo un perfil que me ha puesto en contacto con muchos alumnos motivadísimos (Alberto Roca en tusclasesparticulares).

Boceto: empezamos sobre el papel

El caso es que ya estás list@ y quieres empezar a escribir tu curriculum vitae, ¿no? Pues venga, a reunir todos esos datos que definen tu camino como estudiante y profesional.

Como siempre recomiendo, comenzaremos en una libreta o papel, porque pensar con un bolígrafo es más fácil que hacerlo con una herramienta informática. Podrás trazar flechas, tachar y colocar la información como mejor te interese.

Comenzamos con un pequeño esquema de qué cosas vamos a escribir y vamos apuntando aquella información que sea importante para ti. Los apartados de tu CV serán los siguientes:

  • Cabecera: foto, puestos de trabajo y datos de contacto
  • Tu objetivo profesional o meta
  • La experiencia laboral relacionada
  • La experiencia laboral NO relacionada
  • Formación reglada
  • Formación complementaria
  • Idiomas, aplicaciones y ofimática
  • Otros datos de interés
  • Recomendaciones y comprobación de referencias

Te explicaré cada apartado en detalle para que puedas ir escribiendo tu información relacionada.

Cabecera: foto, puestos de trabajo y datos de contacto

FOTO

En España casi todos los modelos de CV que yo he visto llevan foto. Si trabajas en otras zonas de Europa o Reino Unido se considera puede ocurrir que se considere poco profesional incluirla porque puede dar lugar a discriminación por tu imagen personal, temas de racismo…

Recuerda elegir una foto en la que tu expresión sea amable, estés bien iluminad@, que tenga un fondo claro y, muy importante, que no sea una foto de un evento. Si se nota que estabas en una boda o veo el brazo recortado de tu tía o de tu amigo mi primera impresión va a ser bastante pobre.

PUESTOS DE TRABAJO

En España no se estila mucho, pero resulta muy útil que describas qué puestos de trabajo encajan contigo. A lo mejor no te seleccionan para la oferta de empleo que tú quieres, pero puedes ‘venderte’ para otras oportunidades más adelante. En mi caso, por ejemplo, incluyo estos tres puestos de trabajo en mi CV:

  • Formador de enseñanza secundaria y FP
  • Artista audiovisual freelance
  • Ponente de comunicación, RRHH y orientación laboral

DATOS DE CONTACTO

Colocamos los datos de contacto en la cabecera de nuestro curriculum vitae para que, si resultamos interesantes, nos puedan contactar con facilidad. Así tenemos más posibilidades de pasar a una entrevista personal.

De forma resumida, incluye los siguientes datos:

  • Teléfono
  • Dirección
  • Correo electrónico
  • Fecha de nacimiento
  • Carnet de conducir, tipo y si tienes vehículo propio

Tu objetivo profesional o meta

Otro texto que se empieza a ver cada vez más en España. Yo no lo tengo en el CV pero sí en LinkedIn. La idea es comentar quién eres y qué tipo de ofertas de empleo estás buscando.

En mi caso el texto ha quedado así:

Soy un profesor con experiencia en gestión de RRHH y E-learning. Esporádicamente trabajo en proyectos freelance cono Formador, Artista audiovisual o Ponente de comunicación y RRHH en empresas y universidades.

Estoy abierto a escuchar propuestas para colaboraciones puntuales o proyectos en teletrabajo, como ponente, formador, guionista o artista 3D.

¡Gracias por el interés!

La experiencia laboral relacionada

En este apartado recogerás la experiencia laboral que esté relacionada con el puesto de trabajo que estás buscando. Por eso el currículum funcional se llama así, porque recoge tu puesto de trabajo y las funciones.

Ordenarás todos tus empleos de forma cronológica, comenzando por lo más reciente. De cada apartado deberías recoger:

  • Fecha de inicio – Fecha de fin (en formato día-mes-año)
  • Puesto de trabajo
  • Empresa y Localidad
  • Descripción del puesto (un texto breve que recoge tus funciones y tus responsabilidades).

Te pongo otro ejemplo extraído de mi CV:

01/10/2011 a 31/12/2018 – Jefe de Estudios – Formatelia Soluciones, S.L., Madrid.

Realicé la selección, reclutamiento y política salarial de profesores. También me encargué del seguimiento de servicios postventa como desarrollo/programación de cursos e-learning (online) a medida, traducción con diferentes lenguas (ESP, ENG, JAP, FRA, PRT) y revisión ortotipográfica.

La experiencia laboral NO relacionada

En este apartado recogerás la experiencia laboral que NO esté relacionada con el puesto de la oferta de empleo. Merece la pena ser honest@ y no incluir información que sabes que no le va a interesar a tu reclutador@. En mi caso, para los clientes de tipo ‘empresa’ no menciono mi experiencia musical o lo hago de forma muy sintética.

La incluimos con el mismo formato del apartado anterior.

Formación reglada

Toda aquella formación que tenga carácter oficial, con titulación en centros públicos u homologados. Por ejemplo: tus estudios de instituto, FP, universidad, escuela de idiomas o máster. Debe contener esta información:

  • Fecha de inicio – Fecha de fin (puedes poner únicamente los años, si prefieres).
  • Centro de estudios y Localidad.
  • Titulación

Un ejemplo de cómo lo escribo yo en mi plantilla:

2001-2006, A Coruña, Universidade de A Coruña

Licenciado en Filología Hispánica

Formación complementaria

Si tienes formación interesante que no es reglada o no está relacionada puedes reflejarla aquí, con el mismo formato que el apartado anterior.

Puede ser formación artística (danza, música, …), cursos muy breves o formación no oficial de la que no tengas diploma acreditador.

Idiomas, aplicaciones y ofimática

En mi opinión es buena idea destacar aparte tus competencias digitales y los idiomas que manejas. Suele ser una parte del CV que los seleccionadores leemos con atención y así nos facilitarás la comprensión.

Los idiomas, si eres capaz de saberlo, podrían estar reflejados según la nomenclatura del marco común de las lenguas, del que ya hemos hablado (ver enlace). De más básico a más complejo, estaríamos hablando de A1-A2-B1-B2-C1-C2. A1 se considera estudiante, B2 competente, C1 bilingüe y C2 nativo.

Recuerda que todo conocimiento es útil. No dejes de destacar, por ejemplo, herramientas como el uso de nube en Google Drive, Google Calendar o procesadores de texto como Word.

Otros datos de interés

Algunos modelos recogen aquí información relativa al permiso de conducir, el vehículo propio o la disponibilidad para viajar. En nuestro caso recomiendo suprimirlo porque ya lo hemos recogido en el encabezado.

También es muy frecuente encontrar CV donde se escribe un texto personal, como las ONG o asociaciones con las que colaboramos. En EEUU es casi obligatorio, pero para España yo lo desaconsejo, ya que puede interpretarse como información exagerada que intente manipular a nuestr@ seleccionador@ o reclutador@.

Recomendaciones y comprobación de referencias

Si tienes experiencias laborales o formaciones de prestigio, puedes introducir aquí el nombre de la persona de contacto a la que los reclutadores llamaremos para comprobar tus referencias.

El teléfono no siempre es necesario, porque los reclutadores podemos dirigirnos directamente a la empresa o departamento que te haya contratado. De este modo, inclúyelo si quieres.

Extra: te regalo mi plantilla gratis de curriculum vitae

Ahora que tu boceto está acabado ha llegado el momento de pasar el curriculum vitae a soporte electrónico. Te dejo una plantilla elaborada por mí en Google Documents. Accede a ella con este enlace.

ENLACE A PLANTILLA EN GOOGLE DOCS

Tendrás permisos de solo lectura, así que para trabajar sobre ella necesitas realizar una copia antes de nada. Una vez que esté copiada a tu propia carpeta de Google Drive podrás alterarla como necesites sin ningún tipo de problema.

INSTRUCCIONES RÁPIDAS. Uso de la plantilla de Google Documents.

Extra: usar un lenguaje técnico y poderoso

Soy un firme convencido de que el lenguaje es una herramienta muy poderosa. Puede motivarnos o puede quitarnos energía dependiendo de cómo escribamos. Igualmente, los reclutadores nos vemos influidos por la forma en la que tú redactas, así que, ¿por qué no utilizarlo en vuestro favor? Si influyes sobre nosotros tendrás más posibilidades de llegar a la entrevista telefónica o presencial.

Utiliza un lenguaje técnico

Es lo mismo decir de tu puesto de trabajo que “Yo reponía cosas en Mercadona” o que tú eras “Reponedor de mercancía en Mercadona”. Sin embargo, la persona que redacta de la segunda forma está siendo más técnica. Recuerda, no es buena idea escribir ‘como hablas’, porque el CV es un texto formal y culto. Si puedes escribir de esta forma, demuéstralo y benefíciate de la buena imagen que tendrás.

Utiliza un lenguaje poderoso

Como sabrás, existen multitud de sinónimos para la misma palabra. Con todo, algunos de ellos tienen connotaciones que resultan más positivas o que transmiten mayor fuerza. Las personas que se dedican al marketing o publicidad son verdaderas expertas en su uso.

Intenta emplear todas aquellas palabras que te transmitan interés, fuerza y entusiasmo. Algunos ejemplos: nuevo, importante, responsable, eficaz, resistente, fácil, más, mayor, potente, sí (evitar no), siempre (evitar nunca), agradecido, aprender, descubrir, positivo, genial, excelente, etc.

Extra: cuidamos también el correo electrónico del envío

Recuerda que cada interacción con tu empresa de selección es parte del proceso de selección. No descuides los detalles y envía un correo electrónico excelente, con lenguaje formal y culto. Incluye, como mínimo:

  • ASUNTO: Tu nombre, el puesto de trabajo y las palabras “Curriculum vitae”.
  • CUERPO:
    • Saludo formal.
    • Un párrafo con buenos deseos para el/la reclutador@ y tu candidatura. (Ejemplo: Espero que estén teniendo una buena semana. Les escribo para postularme como candidato a su oferta de empleo de Personal administrativo de oficina).
    • Un párrafo hablando de que adjuntas el curriculum vitae y que esperas que tu perfil encaja con lo que ellos están buscando. En este párrafo también te pones a su disposición para pasar a una entrevista presencial o telefónica.
  • DESPEDIDA
    • Unos buenos deseos finales.
    • Una despedida formal y tu nombre y apellidos (la firma del correo).

Extra: la carta de presentación

En algunas empresas se estila también el uso de carta de presentación. Es una carta formal muy breve con la que te presentas al reclutador@ y te declaras candidat@ al proceso.

Debe contener encabezado, saludo, cuerpo y despedida. El objetivo es resumir cuál es tu perfil y por qué crees que eres excelente para esta oferta de empleo.

Extra: ¿quieres contratar mis servicios de revisión?

Si has llegado hasta este punto y quieres quedarte 100% segur@ de la calidad de tu currículo, puedes contratar mi servicio de revisión de curriculum vitae profesional. Mis colaboradores y yo estaremos encantados de ayudarte con este documento tan importante para tu futuro.

Puede encontrar mis datos de contacto en la página HOME de mi web: https://albertoroca.es/

Referencias bibliográficas y Webgrafía de este artículo

Te comparto un listado en orden alfabético de las fuentes que he consultado para la elaboración de este artículo.