NOCIONES IMPORTANTES ANTES DE EMPEZAR:

Meta de esta publicación

El objetivo de esta publicación es aportar una referencia sólida para alumn@s (12+ años) o adult@s que quieren mejorar la presentación de su escritura manual. En esta página encontrarás estrategias para mejorar tu letra actual, tipografías agradables que puedes utilizar y documentos imprimibles para practicar.

 

Terminología

Antes que nada, merece la pena definir la terminología que más se repite en este artículo: caligrafía, lettering y ductus.

  • Caligrafía, según el DRAE es el Arte de escribir con letra bella y correctamente formada, según diferentes estilos. Vamos, escribir lo mejor posible.
  • Lettering es un anglicismo que significa, en traducción directa, escritura de tipografías. La diferencia principal es el elemento artístico u ornamental. En otras palabras, el lettering se basa en complementar la caligrafía con técnicas de dibujo.
  • Ductus: el orden en el que se realizan los trazos de cada letra. Es importante aprender cada letra en una dirección determinada del trazo, para ahorrar tiempo y tener la mejor postura posible.

 

La postura del cuerpo

Una buena postura estará relacionada con la colocación del cuerpo que sea más natural.

  • Ambos pies en el suelo.
  • Los hombros y la espalda están relajados.
  • Los brazos apoyados sobre la mesa. (El codo puede estar dentro o justo fuera. Si te hace daño apoyar el hueso, puedes tenerlo un poquito fuera).
  • La mano que no escribe sujeta el papel.

Imagen extraída de la página web de BicKids

El agarre correcto del bolígrafo

Agarra tu bolígrafo con fuerza pero sin aplastarlo, entre los dedos y el pulgar. Esta posición se llama agarre pinza trípode. Además, mantén el agarre lo suficientemente lejos de la punta como para ver lo que estás escribiendo.

Existen unos soportes de bolígrafo o lápiz que puedes utilizar si te resulta duro.

También puedes encontrar unos agarradores de bolígrafo que te pueden ayudar a corregir el agarre, si sientes que por ti mism@ no podrás conseguirlo. Su funcionamiento es colocar tus dedos en la posición óptima.

Calentando

Para escribir utilizas músculos de tu mano, muñeca y hombro. Puedes tenerlo en cuenta para calentar antes de empezar y para descansar siempre que notes dolor o molestias musculares. Con unos minutos será suficiente para desagarrotar tu mano.

EJERCICIOS BÁSICOS:

  1. Cierra y abre el puño varias veces. Asegúrate de que los dedos se estiran.
  2. Toca con cada dedo el pulgar de la misma mano. Puedes hacerlo al ritmo de una canción
  3. Gira tus muñecas en círculos, separadas o con las manos entrelazadas.

 

Garabateos útiles

Hay trazos que están en muchas letras del alfabeto. Te propongo esta hoja de ejercicios que tiene formas que aparecen en todas las letras del alfabeto.

ENLACE DE DESCARGA: Hoja para fortalecernos con garabateo

MEJORAR NUESTRA CALIGRAFÍA ACTUAL

El primer paso para mejorar nuestra letra siempre será ver qué aspectos puedo perfeccionar de la letra que ya tengo. Al fin y al cabo, la letra con la que has aprendido a escribir te acompañará toda la vida, de forma casi automática.

¿Se estropea cuando vas escribiendo? Solución: descansa

Parece que te quedas sin combustible. Tus palabras empiezan bien y se van ensuciando cuando escribes. Muy posiblemente estás sufriendo de cansancio en tu mano, antebrazo o brazo.

  • Escribe fragmentos más pequeños
  • Descansa entre sesiones de prácticas. 

Letras problemáticas. Solución: practícalas por grupos

Tu caligrafía puede estar estupendamente, pero a lo mejor tienes algunas letras con problemas específicos. Prueba a practicarlas por separado. También puedes intentar ejercitar juntas las letras que comparten trazos:

  • ‘b d h’
  • ‘m n r u’
  • ‘a c e o s’
  • ‘k t i l’
  • ‘j g p q f y’
  • ‘v w x z’

Espaciado

Si las letras de cada palabra se pisan unas a otras, podrías separarlas para que sea más agradable. Después, amplía un poco más el espacio entre cada palabra (más o menos el espacio que te ocuparía una ‘o’).

Ejemplo:

Tamaño de las letras

Continuando con la idea de que tenemos que ser consistentes, tus letras deberían tener siempre el mismo tamaño. Evita diferencias. Evita también mezclar minúsculas y mayúsculas donde no proceda.

Mantenerse en la línea

Siguiendo con el objetivo de tener una letra ordenada y uniforme, las palabras tienen que estar apoyadas sobre una misma línea. Las únicas excepciones son las letras que la sobrepasan hacia abajo: ‘g, j, p, y, q, f’. Practica sobre una hoja de pauta o líneas y mejorarás muchísimo.

Equivocaciones

Equivocarse es algo no solo frecuente sino normal. Necesitamos una opción que nos funcione, para evitar emborronar nuestra presentación.

EVITAREMOS

  • Escribir encima de la letra (da impresión de suciedad).
  • Un tachón que emborrone (el folio en blanco es más bonito que cualquier borrón).

DOS SOLUCIONES

  • Puedes tachar ese fragmento con un tachón académico: abre paréntesis, cierra paréntesis y tacha. Un ejemplo: tachón (correcto) académico
  • Puedes corregir tus errores con un fluido corrector (como Tippex)

Al tachón que utiliza paréntesis y tachado se le llama tachón académico porque es aceptado en el ámbito universitario.

Practica con alfabetos y pangramas

Ya conocerás de sobra el alfabeto: un listado ordenado de las letras de un idioma. El alfabeto del castellano es el siguiente:

a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.

También tenemos cinco dígrafos (composiciones de dos letras). Son los siguientes:

Ch, ll, gu, qu, rr.

Puedes practicar perfectamente si repites el alfabeto varias veces, en mayúsculas y en minúsculas. Así te podrás fijar en cómo realizas cada letra.

También es muy útil usar pangramas, textos que incluyen al menos una vez cada letra del alfabeto. Es una forma diferente de practicar todas las letras del mismo.

Este es el pangrama que Windows utiliza en sus textos:

El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. La cigüeña tocaba el saxofón detrás del palenque de paja.

Este otro es mi pangrama favorito en castellano (encontrado en la web de SomosWaka):

Le gustaba cenar un exquisito sándwich de jamón con zumo de piña y vodka frío.

Mi pangrama favorito en galego:

Necesitamos unha tipografía chuliña de cor kiwi, que lle zorregue unha labazada visual á xente.

Aprende nuevas tipografías

Muchas personas en España y países de América latina aprenden con tipografía enlazada (todas las letras juntas) y no cursiva. El fabricante más famoso de manuales de ortografía en España es Rubio, que tiene un estilo como el de este ejemplo.

Si no estás nada content@ con tu letra o quieres marcarte un desafío, puedes añadir nuevos tipos de letra a tu repertorio. He seleccionado para ti estas tres opciones, que puedes consultar a continuación:

  • Tipografía separada de imprenta
  • Tipografía separada de imprenta, estilo Smallyn
  • Tipografía enlazada cursiva

TIPOGRAFÍA SEPARADA DE IMPRENTA

Las tipografías de imprenta separan las letras y son más sencillas de dominar rápidamente. Ayudan mucho a las personas que tienen una peor presentación.

Observa las imágenes para aprender esta tipografía. Presta atención especial al ductus (el orden en el que se ejecutan los trazos).

TIPOGRAFÍA SEPARADA DE IMPRENTA, estilo SHMALLYN

Otra tipografía de imprenta que suaviza los bordes y disimula que su origen son los tipos de la máquina de escribir.

Aquí puedes consultar la muestra.

Aquí verás un ejemplo de apuntes de clase tomados con esta tipografía.

TIPOGRAFÍA ENLAZADA CURSIVA

Por último, una tipografía enlazada de tipo cursiva. En esta, al contrario que la letra de Rubio, hay una inclinación de cada letra hacia la derecha. A esa inclinación y al efecto visual que ofrece, se les llama cursiva.

Recuerda prestar atención al ductus y repetir siempre el mismo orden de trazos.

DOCUMENTOS PARA TRABAJAR

Aquí tienes todos los documentos que puedes necesitar para mejorar tu caligrafía. Pincha en cada enlace para ver el documento PDF:

¡Suerte en tu camino, joven padawan!

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRAFÍA

Te comparto un listado en orden alfabético de las fuentes que he consultado para la elaboración de este artículo.

  • Bic kids. Consejos para aprender a escribir. ENLACE
  • Bracken, Meiolsa et Buchanan, Pam. Better handwriting for adults; National Adult Literacy Agency (NALA). ISBN: 1-871737-93-1
  • Inkjournal – ENLACE
  • RAE – Caligrafía:DRAE – ENLACE
  • Somoswaka, Agencia de publicidad, diseño y marketing digital – ENLACE 
  • Zaner-Bloser, Inc. Handwriting. Practice masters. Columbus, Ohio: Editorial Zaler-Bloser. ISBN: 978-0-7367-6949-5